.

Historia del Hada AURORA.

    Con los primeros rayos de luz que anuncian el verano, los seres mágicos del bosque, abandonan sus refugios invernales y de otras dimensiones, para conectar con los seres que habitan en el plano material. Con el mundo de los humanos.

    En las madrugadas de un bosque soriano, muy especial, se reúnen un corro de hadas, desde hace muchas, muchas estaciones, casi desde que sopla el viento en el mundo, ¿tu sabes desde cuándo?.

    Dicen que se ríen tanto que hasta el cuervo y la urraca se han contagiado sus carcajadas, pero nadie se acerca a observarlas por si se produce algún encantamiento, pues dicen los del pueblo cercano, qué en esa época del año, se escucha croar mas ranas y puede, puede que sean las almas de intrusos que han osado observarlas de puntillas mientras se bañan desnudas en la charca.

    Cuando se despierta la vida en el bosque, la magia, se viste con las mejores galas, renacen las flores con nuevos tonos de colores, amapolas, narcisos, margaritas, jaras y lavanda, nuevos pájaros e insectos revolotean, como las libélulas azules por sus riachuelos. Diminutos seres mágicos y gnomos juguetean por la zona, vigilada por sus altos guardianes, los pinos, que alertan crujiendo o batiendo sus copas, de la llegada de tormenta o ruidos extraños que paralizan sus movimientos. Ante esos avisos, invade el valle, instantáneamente, el silencio.

    Las hadas, que han encontrado aquí su morada, son convocadas por el hada Aurora, el hada del alba, que expande su luz con timidez, junto al rocío. Ella es etérea y se mimetiza con los árboles para camuflarse y no ser fácilmente descubierta, pero pose una cualidad muy especial: puede convertirse en lo que quiera. Puede ser invisible como los otros espíritus del bosque o volverse humana y comunicarse con ellos. Eso sí, tiene una prohibición: no puede enamorarse de un mortal ¿por qué será?, dicen qué si se enamora, está condenada a sufrir eternamente y no poder saciar la sed ni en un manantial infinito.

    El hada Aurora, aunque aparece también al atardecer, más le gusta hacerlo con los primeros rayos de luz, que se cuelan por las rendijas de los árboles, visibles líneas rectas, que dejan vislumbrar por un instante los seres y hadas que se concentran en el lugar, siempre y cuando la vista se deje guiar por la imaginación.

   Ella habla el lenguaje de la naturaleza, por eso puede comunicarse intuitivamente con toda la creación, percibiendo la energía de los pájaros, rocas, de los riachuelos y manantiales por donde le gusta pasear. Posee un largo cabello rubio que adorna con flores secas, ojos verdes como los montes y alas imperceptibles que oculta bajo su larga capa. Cuando se mimetiza con los troncos de los pinos, parece una rama más y deberás observar con detenimiento para descubrirla. Siempre te recibe con un ramo para dar la bienvenida, ya que suele permanecer vigilante a la entrada del puente, en invierno o primavera, para observar al que atreve adentrarse en este mundo tan sensible y especial.

   Su función es proteger a la naturaleza y calmar a los viajeros perdidos. Su tropa de pinos, le advierten y envía mensajes a través de sus ramas o raíces y cuando llega ante el que pide auxilio, solo con su mirada mitiga el dolor y asegura la calma.

    Una vez, la que relata la historia, pude hablar con ella el lenguaje del silencio y le pregunté intrigada, azorada:

    - ¿Cómo te crecen las alas?,
    - ¿Puedo ser yo un hada sin saberlo?,
    - ¿Puedo danzar en tu corro de hadas?.

    Ella me respondió, en silencio melodioso, que eran necesarios tres pasos:

    - Para hacer crecer alas, primero hay que aligerar peso. Aunque se descalcen, vistan con ropas suaves y finas, acumulan los humanos, demasiados pensamientos. Esto es lo que más pesa.

   Me comentó, que damos vueltas a lo pasado, al daño recibido y así acumulamos mucha carga, porque sentimos frustraciones por los sueños no correspondidos, nuestras perspectivas fallidas y eso pesa como si fueran piedras en nuestro interior. Otras veces nuestros pensamientos se estiran con tanta fuerza que nos produce rabia, tensión y debemos aprender a soltarnos, respirando lentamente... soltar y liberar...

    - ¡Soltar... soltar...! y pintar piedras...

y así soplando soplando... se marchó... dejando en el eco sus palabras... soltar.. soltar... y pintar vuestras piedras.

    Otra mañana, que paseaba sola por la fresca senda de la fuente del Pino y nadie me miraba, le volvía a susurrar al oído:

    - ¿Qué más ...?    
    - ¿... Qué más? me dijo ella.
    -¡si!, si... ¿Qué segundo paso necesito para volar?.
    - ¡Ah! ¡ya! ¡ja ja!… Me gusta tu interés…

Entonces extendió sus brazos a lo ancho y respondió: “Necesitas equilibrio”

- ¿Equilibrio?... respondí extrañada. ¿cómo en el circo?
- Equilibrio en tu interior
- Y eso ¿cómo se hace? ¿podrías explicármelo?
- Veras, reír es fácil cuando pasan cosas alegres y cuando estamos felices, ¿verdad?, pero cuando nos suceden cosas malas, no podemos olvidar. Tambaleamos, no podemos pensar en positivo, en nada. Nos volvemos rígidos como los troncos. Solo lograremos encontrar la flexibilidad y equilibrio, cuando entendamos que en la vida no existe día sin noche, alegría sin dolor. Sólo cuando aceptemos los sentimientos negativos que cobijamos en nuestro interior, como parte de nuestras vidas, nos dejará fluir en armonía. Necesitamos equilibrio y dos alas..., las dos..., las dos alas, las dos... y así..., tal como amaneció, desapareció.

    Intenté respirar despacio. Inspirar contando hasta 3 y expirando contando hasta 6, e iba aumentando el número inspirando contando hasta 5 y expirando hasta diez y así, poco a poco aprendí a soltar y soltar ... ... mis palabras y pensamientos.

    Después, reflexioné sobre sus palabras para entender lo que me quería transmitir sobre el equilibrio en la tierra, donde hay alegría y dolor, vida y muerte, día y noche, pensamientos positivos y negativos, y nosotros balanceándonos en ellos, buscando estabilidad. Esto me ocupó demasiadas noches, pero no, no me crecieron alas. ¿Qué más me faltaba conseguir ?.

    Tardé mucho tiempo en volver al bosque, porque hubo un confinamiento para todos los humanos y por seguridad habían prohibido salir de casa, pero en cuanto pude, volví a saludarla.

    Ahí estaba ella, con sus brazos extendidos y sus flores secas, camuflada entre las ramas. Siempre pasa desapercibida para el que no mira al lugar adecuado o no quiere “ver”.

    - Me dirás el tercer paso?..

    Esta vez, me reconoció enseguida.
    - Ah.. eres tú.. ¡cómo has crecido!. Necesitas sol. ¡Estas pálida!
    - Si si, también he aprendido todo lo que me has dicho, a soltar peso, el equilibrio de la vida, pero no me han salido alas? ¿Es qué no podré ser nunca un hada? ¿qué mas necesito? ¿Cuál es el tercer paso?..

    El hada Aurora, suspiró y me explicó:
    - Para aprender a volar, además se necesita... vibrar..
    - ¿Vibrar?... ¿cómo una campana?... ¿cómo un abejorro? ¿cómo las cuerdas de una guitarra?
    - Ja ja.. que graciosa eres, me sonrió, ¡Vibrar en tu interior!
    - ¿En mi interior?... y eso como se hace?, ¿haciendo gárgaras?, ¿moviéndome rápido?.
    - Verás, cuando nacemos al mundo o florecemos, nos dejamos llevar por el viento, o nos mecemos en abrazos y arropamos en nuestro nido. Todos los seres son semejantes. En el bosque y en la naturaleza, podrás observar cómo los recién nacidos son alimentados, porque ellos no saben por sí mismo y dependen de los demás, de ser amados y aceptados en comunidad, pero de repente.. los pájaros vuelan, las flores se abren, las orugas se vuelven mariposas, igual que los humanos comienzan a caminar solos. Primero imitan en todo a los que le rodean, hasta que un día comienzan a tener ideas solos y a encontrar su luz interior, y esa luz.. cada vez ilumina más intensamente y así llega a vibrar. Así salen alas
    - Y entonces ¿ cuánto tarda en crecer un hada ?
    - Solo unos 250 años.
    - A vale. Ya entiendo.

    Han pasado 251 años y por eso, esta historia yo te cuento. Este solsticio participo en el corro de hadas
hada AURORA
.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram